Portal agrario y ganadero
En Junio, el día 21, es largo como ninguno.
07 del 06 del 2023
Inicio
>Anuncios
>Trabajo agrario
>Artículos agrarios
>Pueblos rurales
>Empresas
>Cooperativas
>Foro
>Precios
>Organismos
NOTICIAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE INTERÉS.
El gasleo renovable
La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy una prioridad. El gran reto es fabricar productos innovadores que consuman menos, que permitan
El estudio económico del MAGRAMA sobre la última campaña (2014), recoge unas pérdidas de 22.000 euros por explotación, 427€/ hect
Este tipo de insectos ya estaba presente en la citricultura valenciana pero ha conseguido adaptarse a las plantaciones de caqui donde, por primera vez
AVA-ASAJA reclama que las importaciones de chufas ecológicas procedentes de Ãfrica Occidental, de menor calidad que la valenciana, indiquen su p
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, emplaza a Elena Cebrián a poner en marcha una mesa de concertación con todo el
Desde 2007, las importaciones del gigante asiático se han multiplicado por cinco: casi 7 de cada 10 kilos de miel que entraron en 2014 eran de orig
La cabaña ganadera española, con un censo total de casi 300 millones de animales y que representa el 5º lugar en la producción total anima
• El proyecto Easyfruit consigue alargar la vida útil de la naranja y la piña, peladas y cortadas, en 9 y 12 dÃas, respectivamente
Esta mañana en una reunión de la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará a la UNESC
AVA-ASAJA alerta de que las cotizaciones se sitúan un 10% por debajo de los costes de producción y de que decenas de granjas se encuentran al bo
SE CONFIRMAN LAS MALAS PREVISIONES PARA EL OLIVAR ANDALUZ, CON UN 42% MENOS DE COSECHA
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los esfuerzos del sector y el IVIA para frenar el avance de la ‘mancha negraâ€
COAG-Jaén denuncia una oleada de robos en las comunidades de regantes
PÉRDIDAS EN LAS EXPLOTACIONES COAG AndalucÃa denuncia una situación generalizada de caÃda de precios en origen, que en ocasiones no cubr
1
2
3
4
5
6
7
AVA-ASAJA exige al Ministerio que priorice estas subvenciones en aquellas zonas productoras sin otra alternativa de cultivo y que desempeñan una im
AVA-ASAJA exige al Ministerio que priorice estas subvenciones en aquellas zonas productoras sin otra alternativa de cultivo y que desempeñan una importante función medioambiental.
La propuesta del Gobierno para las ayudas acopladasdel arroz hará perder 4,3 millones a los productores valencianos
Valencia, 9 de junio de 2014.
La propuesta inicial que ha trasladado el
Ministerio de Agricultura para asignar la ayuda acoplada al cultivo del arroz durante
el periodo 2015-2020 establece un modelo de repartode los fondos que perjudica
los intereses de los productores valencianos, hastael punto de que, en caso de
prosperar, provocarÃa la pérdida de 4,3 millones deeuros, según constata la
Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
El primer borrador gubernamental propone repartir el montante global –que
asciende a 12,2 millones– entre todas las regiones tradicionales del cultivo del arroz,
sin tener en cuenta aspectos tan determinantes comolas limitaciones productivas
(en términos de superficie) que puedan sufrir los arroceros o sus aportaciones
medioambientales en parajes de especial valor ecológico. Por ello, AVA-ASAJA
reclama al departamento que dirige Isabel GarcÃa Tejerina que otorgue la máxima
prioridad entre los beneficiarios a aquellas zonas productoras donde no es posible
cultivar otro producto que no sea el arroz y donde este cereal juega un papel
fundamental desde el punto de vista medioambiental,como sucede en la Comunitat
Valenciana en los parques naturales de La Albufera y del marjal Pego-Oliva.
El objetivo de las ayudas acopladas al arroz es garantizar la viabilidad
económica del cultivo, ya que generalmente los precios que reciben los arroceros
resultan tan bajos que sin subvenciones no podrÃan ni siquiera cubrir los costes de
producción. Si la propuesta del Ministerio saliera adelante, las ayudas acopladas se
reducirÃan significativamente por agricultor y se pondrÃa en peligro la rentabilidad del
arroz en la Comunitat Valenciana.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado,
recuerda que “los arroceros valencianos, a diferencia de otras regiones españolas,
deben afrontar una serie de limitaciones productivas por cultivar dentro de un parque
natural. Esta circunstancia deberÃa tenerse en cuenta a la hora de distribuir los
fondos europeos, puesto que sin arroz ya nos podemos ir despidiendo de ambos
parajes protegidosâ€.
En el transcurso de los próximos meses el sector arrocero irá conociendo con
mayor exactitud las cuantÃas de las distintas lÃneas de ayudas destinadas al cultivo
del arroz, pues además de las ayudas acopladas los productores también recibirán
otros pagos directos y agroambientales.
Imagenes.
Sin imagen
Sin imagen
Enviar noticia a un amigo
Origen de la noticia: AVA-ASAJA exige al Minist
Fecha de inserción: 2014-06-11 a las 17:21:00
Herramientas de segunda mano para patios y Jardines.
Semillas y plantas para tu Jardin.